15 hitos en 15 años

En 2023 Fundación FEMSA alcanzó su 15 aniversario. A lo largo de este viaje hemos alcanzado hitos en nuestras cuatro causas: Seguridad Hídrica, Primera Infancia, Arte y Cultura y Economía Circular.

Estos son nuestros proyectos emblemáticos

1. Alianza Latinoamericana de Fondos de Agua   

Desde 2011 impulsamos la creación de organismos multiactor para atender los problemas de agua de la localidad basados en ciencia, colaboración radical y acción aplicada con mecanismos financieros y de conservación, entre otros.  

+550 mil hectáreas impactadas a través de proyectos de conservación

+137 mil familias beneficiadas 

26 fondos de agua en operación, 3 se encuentran en etapa de diseño y análisis de factibilidad y desde Fundación FEMSA apoyamos directamente a 11 fondos

9 países alcanzados. 

fondosdeagua.org/es/

2. Lazos de Agua

Desde 2016 promovemos el acceso sostenible a servicios de agua potable, saneamiento e higiene en comunidades de América Latina y el Caribe que se enfrentan a barreras extremas, asegurando escuchar e involucrar a la comunidad a través de herramientas poderosas como el arte social para el cambio del comportamiento y el modelo ABC para la sostenibilidad (Acceso, Cambio de comportamiento y Capital por sus siglas en inglés). 

+235 mil personas beneficiadas con infraestructura de Acceso a agua y Saneamiento mejorado. (Resultado del proyecto completo)

+270 comunidades beneficiadas en 5 países: México, Guatemala, Colombia, Paraguay y Nicaragua

+$65 MDD ejecutados en el programa.

lazosdeagua.org/es/

3. Premios BID FEMSA

Desde 2009, el Banco Interamericano de Desarrollo y Fundación FEMSA otorgan el Premio Agua y Saneamiento para América Latina y el Caribe, con el fin de reconocer soluciones innovadoras en los sectores de agua, saneamiento y residuos sólidos que hayan logrado avances medibles en la implementación y mejora de la calidad y el acceso al servicio.

+20 países latinoamericanos (datos 2019-2023) han participado con proyectos.

iadb.org/es/

4. Centro del agua

El Centro del Agua es resultado de la alianza estratégica del Tecnológico de Monterrey, Fundación FEMSA y el Banco Interamericano de Desarrollo. Esta unión comenzó en 2008 con el propósito de estudiar y encontrar soluciones a las actuales problemáticas hídricas de América Latina y actuar desde una perspectiva integral sobre los desafíos actuales y posibles futuros para el mejor manejo y uso más eficiente del agua en la región.

Creación del laboratorio vivo E2 Off-grid, un modelo innovador consistente en un edificio hidrosostenible que integra captación, tratamiento y reúso de agua de lluvia, plantas de tratamiento con reúso y captación de humedad atmosférica para producir agua potable.

Desarrollo y actualización del Plan Hídrico de Nuevo León 2050, el cual integra escenarios de cambio climático y la incertidumbre inherente de diversos factores.

Elaboración de la Cartografía de alta resolución del Río Santa Catarina, la cual sirve como base para el desarrollo de proyectos de modelación hídricoclimática y como marco para explorar Soluciones impulsadas por la Naturaleza.

+17.5 MDD Inversión Total (Fundación FEMSA y socios)

centrodelagua.tec.mx/

5. Espacios públicos amigables para la primera infancia

Desde 2022 impulsamos la creación y/o adaptación de espacios públicos amigables para la primera infancia, convencidos de la importancia de promover más y mejores interacciones de las niñas y niños con sus cuidadores, sus espacios públicos y las políticas que favorecen el diseño de ciudades que ponen en el centro su bienestar. Todos estos espacios integran en su codiseño la voz de la niñez y la de la comunidad que los rodea.

+130 espacios intervenidos 

+$4.6 MDD Inversión total (Fundación FEMSA y socios)

9 países alcanzados 

tejiendocomunidad.mx/

6. ¡Listos a Jugar! 

Desde 2017 impulsamos con Sesame Street esta iniciativa para proveer en padres, cuidadores y educadores herramientas que promueven el cuidado integral de la salud de la primera infancia, el aprendizaje de habilidades socioemocionales y prácticas de crianza positiva. Esto a través de la producción de contenidos específicos basados en evidencia, campañas de comunicación, plataformas escolares e intervenciones educativas en preescolares y próximamente en albergues con niños y niñas migrantes, situación de movilidad y/o vulnerabilidad.

+88 mil beneficiados de manera directa e indirecta

+70 millones de personas alcanzadas en medios masivos

+$1.5 MDD Inversión total (Fundación FEMSA y socios)

plazasesamo.com

7. Centro de Primera Infancia

En 2023, Fundación FEMSA y el Tecnológico de Monterrey inauguraron el primer centro académico en México enfocado en contribuir a la creación y fortalecimiento de políticas públicas que impulsen el bienestar de las niñas y niños en su primera etapa de vida.

+$734 MDD Inversión total (Fundación FEMSA y socios)

tec.mx/es/investigacion/centro-de-primera-infancia

8. Pacto por la Primera Infancia

Desde 2018 nos sumamos al Pacto por la Primera Infancia, que busca lograr una mayor y mejor inversión para este sector, porque si cambiamos el inicio de la historia, cambiamos toda la historia. En esta iniciativa participan más de 470 organizaciones con quienes unimos esfuerzos en pro de los niños de 0 a 6 años.

+141 mil de beneficiados de manera directa e indirecta

+6.1 millones de personas alcanzadas en medios masivos

+$6.6 MDD Inversión total (Fundación FEMSA y socios)

pactoprimerainfancia.org.mx/

9. Red CCE

Desde FEMSA y Fundación FEMSA nos sumamos a este conjunto de más de 34 empresas en el país que buscan incidir y generar un impacto positivo en la Primera Infancia. La prioridad es contribuir a promover, diseñar, evaluar, implementar y ejecutar iniciativas y políticas que fortalezcan la participación del sector privado en favor de este sector.

+21.7 mil de beneficiados de manera directa e indirecta

+20.6 millones de personas alcanzadas en medios masivos

+$407 MDD Inversión total (Fundación FEMSA y socios)

cceprimerainfancia.mx/

10. Bienal FEMSA

La Bienal FEMSA tiene como propósito promover la creación artística en México. En sus más de 30 años de existencia, ha evolucionado de ser un concurso hasta convertirse en una plataforma curatorial itinerante que facilita la difusión de la riqueza artística regional y genera redes de colaboración dentro de comunidades locales.  

+2 millones de beneficiados (asistentes y artistas identificados en los reportes desde el 2000)

15 ediciones desde 1992 en México; en mayo de 2024 se realizó la 15 edición titulada “La voz de la montaña”, en Guanajuato.

bienalfemsa.com/

11. Colección FEMSA 

La Colección FEMSA busca preservar, documentar, consolidar, promover y difundir el arte moderno y contemporáneo latinoamericano. En ella están representadas las grandes figuras del arte latinoamericano, y encontramos también representatividad de los movimientos y corrientes de América Latina del arte moderno y contemporáneo que han influido al arte mundial. Su objetivo es conectar a las artes y a las personas con los retos globales, mediante proyectos significativos y transformadores que incentiven la participación de la ciudadanía.

Casi 1000 obras de arte

106 exposiciones itinerantes  

+4 millones de personas asistentes a las exposiciones.

12. ComunidART

Este programa busca promover el arte como medio para ejercitar y fortalecer habilidades socioemocionales desde la niñez para impulsar su desarrollo personal con el aprovechamiento de la riqueza temática de la Colección FEMSA.

1,529 beneficiados de manera directa e indirecta  

+$17.9 MDD Inversión total (Fundación FEMSA y socios)  

13. Inclusive Waste Recycling Consortium (iWrc)

En este proyecto buscamos hacer una disrupción en el sistema de gestión de residuos y generar impacto social extendido, al promover prácticas de comercio justo considerando la trazabilidad y transparencia requeridas para sensibilizar, dignificar y capacitar a los recicladores informales, a través de La Universidad Virtual para Recicladores Informales impulsada por nosotros junto con Ikea. Con esto reconocemos el valor y relevancia de su trabajo como parte necesaria de la circularidad en el proceso de gestión de residuos.

+41 mil beneficiados de manera directa e indirecta

106 cooperativas de recolectores del sector informal afiliadas

4,199 toneladas de materiales socialmente responsables y rastreables reinsertados a la cadena de valor

390 personas capacitadas en la universidad iWrc desde su creación en 2023

+$2.9 MDD Inversión total (Fundación FEMSA y socios)

iwrc.world/

14. Pilotos de Acopio: (Puntos Limpios Tulum, Comunidad Nit, Arroyo Vivo) 

Buscando aprender de modelos efectivos de acopio y adecuada disposición de residuos, que podamos replicar y escalar, impulsamos proyectos comunitarios en donde se habilita infraestructura de acopio y se implementan estrategias de recolección de residuos y activación comunitaria para promover una adecuada gestión de residuos y hábitos circulares, a través del empoderamiento de las comunidades como parte de la solución.

+66 mil beneficiados de manera directa e indirecta en Tulum, Puerto Escondido y Monterrey

48.7 toneladas de reciclables acopiados

+90 toneladas de residuos y escombro removidos del medio ambiente

instagram.com/comunidadnit/  

instagram.com/puntoslimpiostulum/

instagram.com/arroyo.vivo/

15. Sistema de Información Urbano Metropolitano de Monterrey (SIUM) 

Es una herramienta digital, diseñada en colaboración con el Tec de Monterrey, que conjunta información sobre los cambios en uso de suelo, movilidad y crecimiento demográfico de la Zona Metropolitana de Monterrey y facilita su acceso y visualización para generar una conversación con tomadores de decisiones, sobre las tendencias del modelo actual de urbanización y acelerar los procesos de planeación que aseguren el futuro sostenible que aspiramos tener para nuestra ciudad.

Se ha utilizado la herramienta para la hoja de ruta del Plan Estratégico del Consejo Nuevo León al 2040.

Fue insumo para la hoja de ruta del Instituto de Vivienda de Nuevo León (FOMERREY) para la administración estatal actual.

centrofuturociudades.github.io/
SIUM/#vivienda