Reflexionamos en el espacio público sobre la empatía, la inclusión y la identidad

Desde Fundación FEMSA reconocemos que la reflexión nos ayuda a construir sociedades más prósperas y justas. Y en 2023, las exposiciones socioculturales promovieron la conversación alrededor de temas como la empatía, la inclusión y la identidad.

En la Galería Abierta de distritotec arrancamos el año con “Resonancias”, una exposición que tomó como punto de partida la empatía y la importancia de compartir el tiempo y espacio con otras formas de vida, humanas y de otras especies. En esta exposición participaron la artista Sara Medina y la urbanista Sheila Ferniza.

En este marco se realizó la activación “Escuchar la ciudad, habitar el cuerpo”, consistente en dos happenings con los que los asistentes se apropiaron del cruce de Junco de la Vega y Fernando García Roel, y del estacionamiento E4 del Tec de Monterrey, portando unas largas mangas como extensiones de sus brazos.

Luego de “Resonancias” se presentó en este espacio “SOMOS”, una exposición en tres ciclos que exploró la vida como cambio y las transformaciones que experimentamos como seres humanos a lo largo de distintas etapas. Los tres ciclos de la exposición fueron “SOMOS Transiciones”, “SOMOS Tránsitos” y “SOMOS”, y en ellos participaron la curadora Gemma Argüello, especializada en prácticas artísticas participativas y sociales, además de la artista Sara Medina y la urbanista Sheila Ferniza. Esta exposición contó con láminas participativas que los asistentes pudieron intervenir, y se realizaron diversas actividades con Casa Trans Monterrey y el Grupo Estudiantil AIRE, que incluyeron activaciones, recorridos, una charla y una emotiva pieza efímera realizada el 17 de noviembre, Día de la Conmemoración de la Memoria Trans.
La Galería Abierta de distritotec promueve la reflexión a pie de calle.

A través de las exposiciones en alianza con distritotec, Fundación FEMSA promueve la no discriminación y la defensa de la diversidad y de la inclusión como valores esenciales para construir sociedades justas, igualitarias y prósperas.

"

Para nosotros es un gusto seguir colaborando con el Tec de Monterrey y explorar las posibilidades que tiene la Galería Abierta de distritotec. Este año y parte de 2024 seguiremos explorando la empatía y cómo nos relacionamos con nosotros mismos y con los otros seres con quienes compartimos el planeta.

Beto Díaz Suárez

Coordinador de Curaduría e Innovación de Difusión y Fomento Cultural, A.C.

708 personas en promedio circulan por la Galería Abierta diariamente

258,420 beneficiados al año