Impulsamos una universidad para recicladores y damos un paso más a la circularidad a la que aspiramos

Hoy vemos los desafíos como oportunidades transformadoras que permitirán encender el futuro que la región merece. Por eso nos sumergimos en la raíz de los problemas que deseamos resolver.

De acuerdo con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), en América Latina y el Caribe se generan 231 millones toneladas de Residuos Sólidos Municipales (RSM) anualmente. De estos, se recicla alrededor del 5% y este porcentaje sería aún menor sin los recicladores informales, quienes requieren capacitación para realizar su labor.

La Universidad iWrc (Inclusive Waste Recycling Consortium, por sus siglas en inglés) promueve prácticas de comercio justo considerando la trazabilidad y transparencia requeridas para sensibilizar, dignificar y capacitar a los recicladores informales, reconociendo el valor de su trabajo como parte esencial en la circularidad en el proceso de gestión de residuos.

El proyecto nació como un proceso de capacitación para cooperativas de recicladores informales en Brasil, pero tras la pandemia de Covid 19, se transformó en una plataforma de microenseñanza-aprendizaje con contenidos fácilmente accesibles para los recicladores informales a través de WhatsApp.

En 2023 se desarrollaron 126 cursos basados en microaprendizaje, integrados por 42 módulos, que se pusieron a prueba, el primero con 17 cooperativas de Sao Paulo (Brasil) y el segundo con 10 Consortium cooperativas de Colombia. Con este contenido, se abordaron temas importantes en cuestiones laborales, como los derechos humanos y la seguridad en el trabajo.

Hasta la fecha se han capacitado 390 recicladores informales: 200 en Sao Paulo, Brasil, 40 en Argentina y 150 en Colombia.

Recicladores informales capacitados en 2023

200

en Brasil

40

en Argentina

150

en Colombia

La universidad iWrc fue acreedora al Prêmio Plástico em Revista en la categoría “Prêmio Plástico Circular – Logística Circular”, que otorga la Editora Definição con la Red de Circularidad del Plástico en Brasil. El premio reconoce las acciones e innovaciones tecnológicas a favor de la circularidad, incentivando a las empresas, organizaciones e individuos comprometidos con las mejores prácticas en la eliminación y uso de los plásticos.

Fotografía iWrc Award 2023- de izq a derecha Paula Gasparini, Maria Eduarda Gervazoni, Natalia dos Santos, Aline Guimarães.jpeg.

"

Los latinoamericanos necesitamos cambiar la forma en que nos relacionamos con los residuos para dejar de generar basura y recuperar el valor de cada uno de los materiales que utilizamos mediante la separación y el reciclaje de materiales. Y en este proceso, los recicladores informales, también conocidos como acopiadores de base, son parte fundamental para lograr una transición hacia la Economía Circular."

Carlos Hurtado

Gerente de Desarrollo Sostenible en Fundación FEMSA