Llevamos a la Colección FEMSA por décimo año consecutivo al Festival Cervantino

El 2023 representó el décimo año en el que la Colección FEMSA se presentó en el Festival Internacional Cervantino, el más importante en su tipo en América Latina.

Desde su nacimiento en 1977, este acervo conformado por 1,320 obras de 786 artistas promueve el disfrute del arte y la cultura, así como el fortalecimiento del ecosistema artístico cultural a nivel local, regional y nacional.

El Programa de Exposiciones de la Colección FEMSA busca generar lecturas de la Colección que conecten con las personas en las comunidades donde tenemos presencia, promoviendo la empatía y la accesibilidad de las artes. Es así como en 2023 presentó la exhibición “Conocer al mundo con la boca, sin que te piquen las espinas”, en el Museo Casa Diego Rivera de Guanajuato.

La exposición realizada en colaboración con Dea López, el Instituto Estatal de Cultura de Guanajuato y el Festival Internacional Cervantino tomó a la comida como punto de partida para abordar la relación entre los alimentos y el cuerpo, así como con los afectos y el cuidado.

Estuvo integrada por 41 obras: 13 de la Colección FEMSA y 37 de colectivos y artistas, como Remedios Varo, Francis Älys, Miriam Medrez, Antonio Henrique Amaral, Ana Mercedes Hoyos, Thomas Glassford, Aristeo Jiménez, Magdalena Fernández, Jan Hendrix, Manuel Álvarez Bravo y Gabriela Estrada.

La exposición abordó cómo en la comida podemos encontrar historias, recuerdos e identidades. Mostró obras como “Margarita”, de la mexiquense Yessica Díaz, un cascarón de lima que contiene una historia; la de su abuela, quien al viajar en auto pelaba y comía limas como antídoto a la náusea que le provocaba el olor a gasolina. La lima alude al concepto de contenedor, presente a lo largo de toda la exposición.

Los asistentes tuvieron la oportunidad de visitar además una cocina de los años 50, instalación del regiomontano Mauricio Gattás titulada “Mil novecientos cincuenta y cuatro” (Colección FEMSA), y ver y probar las galletas decoradas de la también regiomontana Mayra Silva, quien escribe frases de ensayos y poemas en su obra “Poema No. 3. Sylvia Plath Cookies”.

En esta exhibición presentada en la edición 51 del Cervantino, OXXO y Coca-Cola FEMSA acompañaron a Fundación FEMSA como patrocinadores refrendando el compromiso de la empresa con el arte y la cultura.

Mil novecientos cincuenta y cuatro (2005), instalación de Mauricio Gattás, de Colección FEMSA, en la exposición “Conocer el mundo con la boca, sin que te piquen las espinas”.

"

A lo largo de sus 45 años de historia, Colección FEMSA ha dialogado con otras colecciones, pero por primera vez presentamos un ejercicio curatorial cuyo énfasis principal fue mostrar de manera contundente las obras de nuestro acervo dialogando con obras de artistas de distintas generaciones y latitudes, muchos de ellos creadores emergentes. El que la Colección FEMSA sea una plataforma para ellos es importante para nosotros.

Luis Quirós

Gerente de Arte y Cultura de Fundación FEMSA

Dato

2,715

personas visitaron la exposición

Beto Díaz Suárez, Coordinador de Curaduría e Innovación de Difusión y Fomento Cultural A.C., y Dea López, de Co.Merr, curadores de la décima exposición de la Colección FEMSA en el Cervantino.