Residencias artísticas: creación experimental para la justicia social

Nos complace dar cuenta de la variedad de disciplinas y conocimientos reunidos a través de los participantes de los grupos de trabajo de cada una de las residencias y cómo esto contribuyó a los procesos e interacciones. Esto fue gracias a la convocatoria de estudiantes y la comunidad, accionada por el Laboratorio Arte, AC y el LABNL.”

Laura Pacheco
Jefa de Registro de Obra y Bienal FEMSA de Arte y Cultura de Fundación FEMSA

Luego de haber iniciado en noviembre de 2022, el 14 de julio de 2023 concluyeron las Residencias artísticas: creación experimental para la justicia social, una iniciativa realizada en alianza con el Tec de Monterrey y LABNL para incentivar el desarrollo de proyectos artísticos experimentales que, a través de la exploración con nuevas tecnologías en diálogo con la ciudad, la comunidad y la memoria, promovieran otras formas de participación e interacción para fomentar la justicia social.

Resultados:

5

proyectos

2,468

beneficiados

659

visitas al sitio wiki bit.ly/3XbYWNQ

Los cinco proyectos seleccionados en esta primera edición de la convocatoria fueron:

Poesía para el bien común, de Laura Curry. Proyecto artístico y social que estableció conexiones entre comunidades del área metropolitana de Monterrey, identificando las inquietudes y anhelos relacionados con la crisis del agua y otras problemáticas relacionadas con el medio ambiente, como la calidad del aire, el transporte público, el costo de vivienda y el acceso a los recursos vitales.

Microlaboratorio: Escenarios futuros sobre justicia social en NL, de David Ordaz Bulos. Consistió en una serie de talleres para identificar, diagnosticar y buscar soluciones a las problemáticas del estado, soluciones que buscan emerger en los próximos años por medio de herramientas como el Transformative Scenario Planning.

Materializar el desajuste, de Rolando Jacob. Exploró los rastros de la arquitectura moderna en la ciudad que funcionan como dispositivos de memoria continuos en donde las narrativas se deforman y se alteran, conjugando la investigación de campo, la documentación teórica y la exploración plástica colectiva a partir de la creación de un espacio en donde se desarrollaron herramientas que ayudaron a los participantes a conectar con la memoria y el entorno y a conformar estrategias que pudieran devenir en propuestas plásticas y compositivas.

Sueños microfósiles de Melissa García Aguirre. Exploró los vínculos interespecie y los sueños de una dignidad multimateria, mientras creó una colección interdisciplinaria de “formas y géneros” a través de prácticas artísticas como el dibujo, el arte sonoro, el performance y el videoarte, enfocado en las similitudes de las diversidades humano-microfósiles, con dirección hacia el ejercicio de justicias y éticas cuir-planetarias.

Memoria y conocimiento. Imaginar el agua, de Marcel del Castillo. Proyecto artístico y de investigación que trabajó con la memoria y el conocimiento de comunidades del estado de Nuevo León para aproximarse al tema del agua desde otros saberes y experiencias en un contexto de estrés hídrico. Imaginar otros dispositivos posibles, para el uso, distribución, limpieza, recolección y organización del agua, representados en imágenes, bocetos o textos, a partir del reconocimiento de los saberes y experiencias de habitantes de Nuevo León.

Las residencias, que tuvieron como sede de desarrollo, presentación y cierre LABNL, concluyeron el 21 de junio de 2023 y algunos proyectos continúan sus procesos de forma independiente.